Once distritos de Lima y Callao superan contagios en jóvenes registrados en primera ola
EsSalud les invoca a protegerse ante notables cifras de contagio de Covid-19

Foto: ANDINA/EsSalud
Alrededor de once distritos de Lima y el Callao superan el número de contagios de covid-19 en jóvenes de 18 a 29 años, en comparación a los registrados en los meses más críticos de la primera ola de la pandemia, informó EsSalud, por lo que hizo un llamado a este grupo etario a seguir protegiéndose y no acudir a reuniones sociales, familiares o eventos donde haya aglomeración de gente.

Publicado: 9/2/2021
De acuerdo al último reporte de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud, Los Olivos encabeza la lista de distritos con 175 infectados en la tercera semana de enero, cifra que supera los 170 contagios reportados en el pico más alto de la primera etapa de la pandemia.
Hernán Ramos, vocero de EsSalud, informó en el programa Andina Al Día, que en la estadística también figuran Bellavista con 93 casos (en el 2020 reportó 69 infectados); San Miguel con 89 infectados, el año pasado tuvo 62; en el caso de Breña de 40 contagios en los meses álgidos del año pasado llega ahora a 51; Pueblo Libre de 28 pasó a 45 en las últimas semanas; Pachacamac alcanza 42, antes tuvo 40; Lince alcanza 36 de 28; Magdalena 28 (27) Mi Perú 23 (17), La Perla 16 (13) y Santa Rosa 13 (7).

Niños y adolescentes
En cuanto a los casos detectados en adolescentes de 12 a 17 años, la UIAD de EsSalud da cuenta que los distritos de Santiago de Surco, Bellavista, Pueblo Libre, San Luis, San Isidro, La Perla y Santa Rosa sobrepasaron los picos de contagios del primer mes de la primera etapa de la pandemia.
El primer distrito tiene actualmente 23 casos de Covid-19 (en el 2020 reportó 20); el segundo 13 infectados (8), el tercero 11 (5), el cuarto 6 infectados (5), el quinto 5 (4) y Santa Rosa 3 casos (1).
En el caso de niños menores de 12 años, aún ningún distrito ha superado el pico de casos confirmados de la primera ola; sin embargo, Miraflores y La Molina han igualado o están por alcanzar los picos de contagios del año 2020, registrando actualmente 7 y 13 contagiados, a diferencia de los 7 y 14 casos, respectivamente, que reportaron el año pasado.
“Desde EsSalud invocamos a los jóvenes y población en general a tener más cuidado y no bajar la guardia en las medidas de seguridad como son el uso correcto de la mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social. También hay que evitar las fiestas, reuniones sociales y familiares, así como los lugares concurridos para que no haya más contagios”, exhortó Ramos.
Más en Andina:
Con vacunación del presidente Francisco Sagasti, se inicia mañana el proceso de inmunización contra el covid-19. https://t.co/9ifoAKOxlA pic.twitter.com/YJS8PT0PQd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2021
(FIN) SRE/LIT
Publicado: 9/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Lima sur concentra el 46.6 % de casos en Lima Metropolitana
-
Minsa: al menos 12 millones de peruanos ya se infectaron con el coronavirus
-
¡Atención! Infección en las encías puede agravar casos de personas con coronavirus
-
Coronavirus: advierten que automedicación ha crecido hasta en un 70% durante la pandemia
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Conocimiento ecológico asháninka sobre abejas sin aguijón impulsa conservación